
El departamento de Actividades del
Ayuntamiento de Sagunto concedió un total de 265 licencias de actividad o
títulos habilitantes a negocios y empresas durante el ejercicio 2020, frente a
las 149 del ejercicio anterior. En 2020, el departamento registró 290 proyectos
y solicitudes de autorización o licencia para la apertura de establecimientos
públicos, frente a las 265 solicitudes de 2019 y por debajo de
las 341 del 2018. De las 290
solicitudes del año pasado, 69 correspondían a nuevas compatibilidades o nuevas implantaciones,
El concejal de Actividades,
Guillermo Sampedro, ha valorado la gestión de su departamento: «Los
números demuestran lo que siempre hemos defendido, que el departamento de
Actividades es muy ágil y hace bien su trabajo. A pesar de la mala fama, lo
cierto es que la gran mayoría de las licencias que se piden tarda como máximo
dos o tres meses en darse. Es más, muchas de ellas, sólo tardan dos o tres
semanas».
Para
Sampedro, «sí es cierto que en el 2019
tuvimos cierto parón a la hora de dar licencias, pero en este pasado 2020 nos
hemos puesto en niveles de 2018 y 2017, que son muy altos. Como viene
sucediendo en los últimos ejercicios, la nueva legislación nos permite agilizar
la tramitación y es lo que venimos haciendo. Además, durante la pandemia, la
paralización de plazos no nos ha afectado a la hora de otorgar licencias, y el
teletrabajo no ha supuesto ninguna traba y hemos podido abordar aquellas
licencias más complicadas que estaban atascadas».
Por tanto, en los últimos años, el departamento de Actividades ha
ido agilizando el proceso administrativo para evitar el cuello de botella y dar
una respuesta rápida a las solicitudes de nuevas empresas que se quieren
instalar en el municipio o a aquellas que cambian de dueño a través de un
cambio de titularidad o nuevo arrendamiento. Además, los cambios introducidos
en la legislación la han vuelto más flexible y han supuesto una mayor rapidez a
la hora de otorgar autorizaciones o licencias de apertura.
En este
sentido, según explica el concejal, «nuestra
prioridad son las nuevas implantaciones de empresas, principalmente en Parc
Sagunt y en el resto de los polígonos industriales, por el volumen de puestos
de trabajo nuevos que pueden generar, pero sin olvidarnos del resto de
actividades y negocios como motores de la economía y, por eso, tratamos de
facilitar al máximo y agilizar la obtención de las respectivas licencias
siempre en el marco de la ley».

Desglosando esos 265 títulos otorgados en 2020, desde el comercio minorista, que incluye
pequeñas tiendas y comercios, hubo 63 solicitudes y se autorizaron 58. En el
ejercicio anterior fueron un total de 73 solicitudes y 51 documentos habilitantes los que emitió
el Ayuntamiento. El régimen de control de los comercios minoristas ha cambiado
al amparo de la Ley 12/12, puesto que su régimen quedó modificado con la
exclusión de la Ley 6/14. El resultado es que ya no se tramitan expedientes de
compatibilidades, lo que agiliza la tramitación al poder abrir casi de
inmediato en cuanto presentan la documentación de forma correcta. La media de
tiempo para tramitar estas licencias es de un mes.
También se registraron 25 solicitudes de autorización para actividades inocuas, realizadas por
pequeños comercios como clínicas o carnicerías que conllevan una dificultad un
poco mayor en su control puesto que conlleva una autorización sectorial por
parte de la Generalitat, y que están sujetas de modo testimonial y residual a
la Ley 6/14, con documento habilitante para un total de 16. En el 2019 fueron
16 las solicitadas y 3 las autorizadas. La media para tramitar estas
autorizaciones es de poco más de dos meses si la documentación está correcta.
En un apartado superior en dificultad de tramitación, se
registraron 20 nuevas declaraciones
responsables ambientales, y obtuvieron documento habilitante un total de
41 durante el ejercicio 2020, algunas de ellas que se venían arrastrando de
otros años, frente a las 37 del anterior y 11 documentos habilitantes. Son
actividades sujetas al Título IV de la Ley 6/14 y que en su práctica totalidad
han obtenido documento habilitante. El tiempo de trámite es similar al
anterior, poco más de dos meses desde el momento del inicio del expediente.
El departamento de Actividades también recibió 27 nuevas
solicitudes de licencias ambientales
para las actividades económicas más complejas y se autorizaron 16 actividades
durante el año. El año 2019 fueron 31 las tramitadas y 25 las autorizaciones
emitidas.

El plazo máximo para resolver estos proyectos es de seis meses,
pero la media es de cinco para la tramitación, ejecución de obra y obtención de
permiso de apertura. La media de tramitación es mayor porque se trata del
procedimiento más dificultoso, pues son las actividades de más alta responsabilidad
dentro del ámbito municipal de actuación (sin contar las Autorizaciones
Ambientales Integradas, cuya otorgación depende de la Generalitat Valenciana).
El departamento de Actividades hace un seguimiento semanal de las
compatibilidades de este tipo de expedientes, lo que evita esperas innecesarias
de hasta un mes.
Por otra parte, se registraron 28 solicitudes de apertura a través
de la ley de espectáculos, que principalmente afecta a bares, cafeterías y restaurantes, con 14 licencias dadas durante
el 2020, mientras que en 2019, fueron 31 las solicitudes y 15 los documentos
habilitantes, permitiendo a las restantes en su mayoría el régimen de la
provisionalidad. La Ley 14/10 de Espectáculos establece que la apertura
provisional se otorga tras una visita de comprobación no desfavorable o
comprobando que se ha presentado la documentación, aunque quede pendiente la
visita. Se intenta articular la opción más favorable a los intereses del
ciudadano para emitir el documento habilitante de provisionalidad lo antes
posible y de oficio.
Además, se registraron 14 solicitudes para la realización de espectáculos temporales (circos,
ferias y casetas de fallas) y 18 el ejercicio anterior. De estas 14 solicitudes
temporales sólo se tramitaron dos de manera favorable. Este descenso se debe,
principalmente, a la pandemia y a las restricciones sanitarias.
Lo que también se ha seguido tramitando con agilidad son los cambios de titularidad de un negocio.
A lo largo del pasado año se presentaron 43 solicitudes de cambio de
titularidad y se autorizaron 25, frente a las 53 solicitudes de 2019 y 26
documentos habilitantes emitidos en este sentido. Prácticamente el 90% de las
personas que solicitan la autorización la obtienen en un plazo de 15 días, si
aportan toda la documentación en regla.
Respecto a las Autorizaciones
Ambientales Integradas, sólo se registró una solicitud y con resultado
favorable, mientras que en 2019 fueron 2
las tramitadas y 6 las autorizadas que también se arrastraban de años anteriores.
Este tipo de licencias son relativas a grandes proyectos empresariales en los
que el Ayuntamiento informa dentro del ámbito de su competencia y son
autorizados por la Conselleria.
Y por supuesto, además de estas licencias otorgadas, una de las prioridades
del departamento, también se han hecho otras gestiones, como emitir
certificados de compatibilidad urbanística, informes para la autorización de
terrazas (286), incoación de expedientes sancionadores (98) o certificados de
no actividad, 67 más.