Sagunto ha acogido esta mañana la
reunión del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia con
la que el Ayuntamiento ha firmado un convenio para, entre otras inversiones, la
ejecución de las obras de rehabilitación del Pantalán y la apertura del muelle
norte a la ciudad que están previstas para el año 2022.
Tras la reunión del consejo, se
ha realizado una rueda de prensa a la que han asistido el alcalde de Sagunto, Quico
Fernández; el presidente de la APV, Aurelio Martínez; el director de la APV, Francesc
Sánchez; y el secretario del Consejo de Administración, Luis Felipe Martínez.
Aquí se han detallado los puntos tratados durante la sesión, se ha firmado el
nuevo convenio que tendrá una vigencia de 4 años y se han destacado los datos
más relevantes del puerto de Sagunto y los próximos proyectos que verán la luz
gracias a las inversiones de la APV y la colaboración del Ayuntamiento de
Sagunto.
El alcalde de Sagunto, Quico
Fernández, se ha mostrado satisfecho por la firma de este convenio con la APV y
ha manifestado “estamos en el punto de
salida de un gran cambio para la ciudad y especialmente para el puerto de
Sagunto, puesto que se abrirá a la ciudad como un nuevo barrio y supondrá un
cambio total de la línea de la fachada marítima que está muy degradada”.
Fernández ha declarado que hay 6 millones de euros para acometer la rehabilitación
del Pantalán, de un total de 9 millones “que
probablemente se licitarán a lo largo de 2019 y en el horizonte de dos años
aproximadamente estaremos encima de él, si no antes”. El primer edil ha
destacado un aspecto “que no se subraya
suficiente y es que el muelle norte se liberará de empresas, quedará abierto al
mar y se podrá pasar desde la playa o desde la Nau”.

El presidente de la APV, Aurelio
Martínez, ha asegurado que hay dos elementos fundamentales de este convenio, “el primero es la rehabilitación del
Pantalán que destinaremos 9 millones y habrá que hacerlo por fases, que llegará
hasta el año 2022, pues la recuperación de todo lo que es la parte norte del puerto
dejará de tener uso portuario para pasar a ciudadano, de modo que los
ciudadanos puedan incorporarse al puerto, ver lo que se hace, ver las grúas, el
puerto, etc. Ver que los productos que tú consumes, resulta que antes han
pasado por el puerto, esa cercanía es positiva para el puerto, para la ciudad y
los ciudadanos. Será un elemento atractivo de cara al turismo”.
El objeto principal del convenio
es promover la mejora de la integración urbana de la zona norte del puerto
marítimo comercial, así como articular el desarrollo de las medidas compensatorias
sobre impacto ambiental en la zona sur y potenciar el desarrollo
logístico-portuario con estrategias que aumenten la competitividad del puerto
de Sagunto. Como obligaciones, la APV rehabilitará el Pantalán incluyendo conexiones
peatonales y viarias y, respecto a la zona sur, realizará un proyecto de restauración
paisajística del frente litoral del Marjal dels Moros creando un parque
arqueológico al aire libre y un centro de interpretación del puerto romano, así
como patrocinar actividades como por ejemplo la Media Maratón del Puerto de
Sagunto que recibirá una subvención de 2.000 euros.
Por parte del Ayuntamiento de
Sagunto, las obligaciones adquiridas en este nuevo convenio por su parte será
el mantenimiento de la zona norte con un límite anual de 30.000 euros y la agilización
de trámites de su competencia necesarios para construir nuevos accesos
terrestres al sur del puerto, como un acceso viario y uno ferroviario, además
de promover la mutación demanial objetiva de aquellos terrenos donde se
ejecuten obras.

Martínez, por otro lado, ha
afirmado que la APV en su conjunto “está
prestando una atención absolutamente prioritaria al puerto de Sagunto por
causas obvias, porque entendemos que el puerto de Sagunto será el futuro. El puerto
de Valencia no tiene muchas capacidades de expansión y, por lo tanto, dentro de
10 o 15 años va a ser necesario Sagunto si el puerto continúa creciendo al
ritmo que queremos todos”. Y en el capítulo de la relación del puerto con la
ciudad, Martínez ha señalado “se han
conseguido grandes avances no solo con el convenio que se ha firmado hoy, sino
que con 1 millón de euros que se empezó ahora se aportarán 5 millones de euros más
para el Pantalán”.
Según los datos aportados por Martínez,
desde el año 1993, cuando el puerto de Sagunto se introdujo en la Autoridad Portuaria
de Valencia, hasta hoy, Sagunto representaba el 6,4% de la facturación de la
APV ocupando entonces el último lugar de todos los puertos del Estado. En 2018
el dato de facturación, conocido como la cifra de negocios, ha representado
casi el 14% de toda la facturación de la APV, situándose en el número 16 del
ranking. Por lo tanto, como consecuencia de esta alianza “que yo creo que es fundamental, el puerto de Sagunto ha salido claramente
beneficiado en tráficos, en inversiones y en todo. Respecto a las inversiones, el
puerto de Sagunto en 1993 representaba el 5,5%, y en el 2018 el 18%”,
afirmaba el presidente de la APV.
En cuanto al contexto de tráfico,
dentro del Sistema Portuario Español de Mercancía general no contenerizada, Sagunto
en 2018 ocupa la 6ª posición del ranking de puertos del Estado, teniendo así
una relevancia muy considerable, llegando a manipular casi 4,5 millones de toneladas.
Estos datos suponen un crecimiento del 33% respecto del año 2017 y consiguiendo
superar a los puertos de Bilbao, Santander, Tenerife o Tarragona.

Pero no solo ha sido en tráfico
de mercancía general no contenerizada, en vehículos Sagunto ha sido fundamental
con 246.764, siendo el 5º de España como puerto individual. Además, la Asociación
Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) lleva varios años
calificando con la nota más alta a Sagunto, a pesar de estar penalizado por carecer
de acceso ferroviario. Todas las obras de accesibilidad al puerto se adjudicarán
con toda probabilidad a lo largo de 2019, con una inversión de 30 millones de
euros para los accesos y 9 millones de euros para la reordenación del tráfico interior.
Otros proyectos que se han ido
articulando a lo largo del 2018 han sido por ejemplo el Puesto de Inspección Fronterizo
(PIF), que es un elemento muy importante que ha costado varios años de lucha y
que ya se ha adjudicado, se está construyendo y la inversión son 4,6 millones de
euros y probablemente para finales del próximo año esté completamente
entregado. Al mismo tiempo, la APV va a poner en funcionamiento una salida
automática del recinto portuario para los contenedores que tengan autorización
aduanera para facilitar así los tráficos.

Fernández ha matizado que el puerto tiene una doble dimensión, puesto que
es un motor económico de primera magnitud que en los últimos años ha servido
para impulsar Parc Sagunt o las conexiones ferroviarias, “por lo tanto sin la ayuda del puerto probablemente nuestro éxito
económico no sería tan evidente” y ha recordado que la colaboración entre
administraciones “es fundamental, saber
entenderse, exigir y llegar a acuerdos es la base y la clave para que las cosas
funcionen y la firma de este convenio es un gran ejemplo”.
Por último, Aurelio Martínez ha declarado
que todo lo que se ha hecho en Parc Sagunt “es clave para asegurar no solo la salud económica de toda la comarca,
sino del propio puerto. El volumen de tráficos que va a generarse con todas las
adjudicaciones va a cambiar la fisonomía de nuestra comunidad y de todos en
estos próximos años”.
