
Silvia Pérez Cruz ofrece en
Sagunt a Escena su concierto ‘Vestida de nit, canciones para vivir’ con su voz
y un quinteto de cuerda compuesto por Joan Antoni Pich al violonchelo, Miguel
Àngel Cordero al contrabajo, Elena Rey y Carlos Monfort a los violines y Anna
Aldomà a la viola. El concierto empezará hoy a las 22.30 h en el Teatro Romano.
Después de tres años tocando en
directo, buscando sin prejuicios y con alegría una sonoridad propia, Silvia
Pérez Cruz decide grabar y llevar de gira este espectáculo que se podrá ver en
Sagunto, acompañada por cinco cómplices de lujo bajo el nombre de la canción
que escribieron sus padres hace más de treinta años Vestida de nit.
Madera antigua y música de ahora,
valientes como los marineros que describe su madre en la canción. Remando a la
vez desde la primera a la última canción. El concierto es una mezcla de
canciones prestadas y canciones propias, algunas forman parte del repertorio
habitual de Silvia Pérez Cruz, pero el color es diferente.
Silvia Pérez Cruz nació en
Palafrugell en 1983. De los 4 a los 18 años estudió solfeo, piano y saxo alto
en la Escuela Rita Ferrer de Palafrugell. De los 12 a los 16 años estudió y dio
clases en la escuela de arte "Alartis" fundada por su madre Glòria
Cruz, murciana-ampurdanesa, historiadora del arte y profesora de expresión artística.
De vez en cuando cantó en la tasca "La Bella Lola" de Calella
acompañada por su padre Càstor Pérez, gallego, investigador de la habanera y
guitarrista (Glòria y Càstor formaron un dúo y compusieron Vestida de nit y Temps perdut).
Entre los 12 y los 18 años tocó
el saxo en grupos de funky, bossa nova y jazz y cantó con la coral "Nit de
juny". A los 18 años se trasladó a Barcelona y recibió clases de cajón,
armonía y combo jazz en el Taller de Músics. Paralelamente recibió también
clases particulares de saxo. Un año más tarde se matriculó en la especialidad
de canto jazz dentro de la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC)
donde se licenció en 2008.
En 2001 hizo sus primeros
conciertos en Barcelona con el pianista Sergi Sirvent y el bailarín Damián
Muñoz, entre los cuales destaca el espectáculo "34 negro" presentado
en el Espai Lliure
del Teatre Lliure de Barcelona.
Entre el 2001 y el 2011 cantó en
más de diez grupos de diferentes estilos: flamenco, jazz, pop, música
tradicional catalana, folclore ibérico y folclore sudamericano. Ha formado
parte de los grupos Las Migas, Immigrasons, Llama, En la Imaginación, Coetus,
etc.
En 2011 finalizó esta intensa
etapa de aprendizaje sobre todo como intérprete y centró su energía en un
proyecto muy personal. Hizo un disco en homenaje a su padre, denominado 11 de novembre, estrenado en abril del
2012 en el Gran Teatre del Liceo de Barcelona. En este disco, aparte de cantar,
arreglar y coproducir, escribió y compuso. Por este trabajo recibió varios
premios y un Disco de Oro.
Colabora en otras disciplinas
artísticas. Ha compuesto y cantado para danza (Damián Muñoz, Israel Galván...),
teatro (Joan Ollé, Julio Manrique...). En cine ha participado en la banda
sonora de la película Blancanieves,
dirigida por Pablo Berger, ganadora de diez premios Goya, entre los cuales está
el de mejor canción original. En 2015 trabajó en Cerca de tu casa, como actriz protagonista y compositora de la banda
sonora.
Ha colaborado con Toti Soler,
Javier Colina, Eliseo Parra, Lluís Llach, Gino Paoli y Joan Manuel Serrat,
entre otros. También ha cantado con la Orquesta Nacional de España dirigida por
Josep Pons. Ha trabajado en diferentes auditorios y teatros de Europa, Túnez,
Argelia, Brasil, Argentina, México, Cuba, Venezuela y los Estados Unidos.
El abril de 2014 presentó un disco de versiones pensado y creado
conjuntamente con Raül Fernández Miró, denominado Granada.